Familia Armoniosa
[Proverbios 17:1, 9-10, 13-14]
Queridos, ¿cuál creen ustedes que es el objetivo final en la vida de los trabajadores? Según una encuesta realizada a 239 trabajadores por el portal de empleo premium Career (www.career.co.kr), el 88.7% de los encuestados respondieron que tienen un "objetivo final en la vida". Es decir, 9 de cada 10 trabajadores tienen un objetivo final, y el primero de ellos es una familia armoniosa. "La respuesta más común para el objetivo final fue 'tener una familia armoniosa', con un 28.3% de respuestas. 'Ser el mejor en mi campo' ocupó el segundo lugar con un 27.4%, seguido de 'emprender un negocio' con un 16.0%. Otros objetivos fueron: 'dar la vuelta al mundo' 9.0%, 'comprar una casa' 8.5%, 'cambiar de trabajo' 4.2%, y 'convertirse a una religión' 0.9%. En cuanto a los esfuerzos para alcanzar estos objetivos (respuestas múltiples), el 60.4% dijo que "trabaja arduamente". Después, un 45.8% mencionó "ahorrar mucho dinero", un 34.4% dijo "hacer actividades para ampliar la red de contactos", un 31.1% mencionó "estudiar todos los días" y un 26.4% indicó "invertir en finanzas". En cuanto a las razones para establecer un objetivo final en la vida, el 72.2% respondió "para vivir una vida feliz". Otros dijeron: "para obtener riqueza y fama" 8.5%, "para no sentir vergüenza frente a los demás" 7.1%, "para contribuir a la sociedad" 6.6%, "para honrar a mis padres" 2.4% (fuente: internet).
En el pasaje de Proverbios 17:1, la Biblia dice lo siguiente: "Mejor es un bocado seco y en paz, que casa de contiendas llena de banquetes." ¿Qué quiere decir esto? Significa que, aunque uno viva en pobreza, tener una familia armoniosa es mejor que vivir en abundancia pero con disputas constantes entre los miembros de la familia. En la antigua Israel, los miembros de la familia ofrecían sacrificios a Dios, y lo que sobraba lo compartían entre ellos (Levítico 7:16; 19:6; 1 Samuel 9:24). Sin embargo, si una familia se pelea incluso en el momento de disfrutar de una comida que deberían compartir con alegría, esto indica que hay insatisfacción dentro de la familia (Park Yoon-seon).
¿Pueden imaginarlo? Si, después de dar diezmos y ofrendas a Dios, los miembros de la familia se pelean por el dinero restante, ¿qué pensarían ustedes? Este pasaje nos enseña que la armonía en el hogar no depende de la riqueza o la pobreza. Y en mi opinión personal, no creo que la causa del conflicto esté exclusivamente en la abundancia. Con base en este pasaje, me gustaría reflexionar sobre cuatro enseñanzas acerca de qué constituye una familia armoniosa y cómo podemos evitar los conflictos dentro de nuestros hogares:
Primero, una familia armoniosa cubre los defectos de los demás. Para evitar disputas dentro del hogar, no debemos hablar repetidamente de los errores de los demás.
Veamos Proverbios 17:9: "El que cubre la falta busca el amor; el que la repite enloquece a los amigos." La semana pasada, publiqué un tema de discusión en mi Facebook personal: "¿Por qué es tan difícil (o temeroso) compartir nuestras peticiones de oración en la comunidad de la iglesia?" Un pastor comentó: "Las peticiones de oración del corazón solo son posibles después de que se haya establecido confianza. Si no, uno puede recibir grandes heridas. Solo es posible con personas que tienen la madurez espiritual para guardar secretos." ¿Qué piensan de estas palabras? Como algunos han mencionado, la iglesia puede ser uno de los lugares donde más difícil es compartir nuestras peticiones de oración. La razón podría ser que en la iglesia existen aquellos que "repiten las cosas"—es decir, personas que hablan repetidamente sobre las peticiones de oración de los demás. Si hablamos repetidamente sobre las peticiones de oración de otros, incluso una buena amistad puede volverse distante.
Como ya meditamos en Proverbios 16:28, "El hombre perverso causa contienda, y el chismoso separa a los amigos cercanos." ¿Qué significa esto? Significa que los chismosos causan discordia y separan a los amigos cercanos. ¿Por qué las parejas tienen discusiones en su relación? ¿No es porque el mentiroso, Satanás, trata de dividir nuestras relaciones con mentiras? ¿Cómo Satanás divide una relación matrimonial? A través de mentiras, especialmente haciendo que veamos más los defectos de nuestro cónyuge y alentándonos a hablar de esos defectos—no solo entre nosotros, sino también con otras personas—lo que genera división y conflictos.
En 1 Corintios 13:5 se dice claramente que el amor "no guarda rencor", pero Satanás hace que mantengamos un registro mental de los errores cometidos por la otra persona y luego nos hace hablar de esos errores, repitiéndolos, lo que trae disputas y discordias en nuestras relaciones humanas. No puedo evitar estar de acuerdo con las palabras del Rey Salomón en Proverbios 18:8: "Las palabras del chismoso son como bocados suaves, que penetran hasta lo más íntimo del ser."
Mire el Proverbio 17:14:
“El comienzo de una disputa es como el agua que se filtra en una represa; por lo tanto, detén la disputa antes de que se inicie.”
¿De qué suelen pelearse el esposo y la esposa, o los hijos en una familia? ¿Por cosas grandes o por cosas pequeñas?
Aquí les comparto tres dichos que encontré en Internet:
(1) 百年偕老 (báinián xiélǎo): Significa envejecer juntos como esposo y esposa, llevándose bien y siendo armoniosos.
(2) 偕老同穴 (xiélǎo tóngxué): Es vivir armoniosamente como pareja, envejecer juntos en vida y ser enterrados juntos después de la muerte.
(3) 蝸角之爭 (wā jiǎo zhī zhēng): Una pelea en el cuerno de un caracol. Se refiere a una disputa por algo muy trivial o insignificante. Es una pelea entre países pequeños por razones pequeñas.
La historia detrás de este dicho es la siguiente: “El rey Hui de Wei (quien gobernó desde 369 a.C. hasta 319 a.C.) había hecho un firme compromiso con el rey Wei de Qi (quien gobernó desde 356 a.C. hasta 320 a.C.) para llevarse bien, pero más tarde el rey Wei rompió su promesa y trató de matarlo enviando a un asesino. El funcionario Gong Sunyan, al escuchar esto, propuso enviar un ejército para atacarlo, pero el ministro Jie decía que no debía enviarse un ejército y que la gente no debía ser aterrorizada. El rey Hui dudó, y en ese momento, un hombre llamado Dajin le dijo: ‘En el cuerno izquierdo del caracol está el estado de Chu, y en el derecho está el estado de Man. Estos dos estados pelearon por la tierra, y murieron decenas de miles de personas. El ejército enemigo fue perseguido durante quince días hasta que regresó.’ Cuando el rey Hui preguntó, ‘¿qué es esto? ¿Hablas sin sentido?’ Dajin continuó: ‘Sí, voy a mostrarte el ‘sin sentido’. Los países del universo son tan pequeños. Dentro de esos pequeños países está Wei, dentro de Wei está la capital, y dentro de la capital está el rey. ¿Qué diferencia hay entre el rey y el país en el cuerno del caracol?’” (Internet).
Esto muestra que las disputas entre esposos o hijos a menudo comienzan por cosas muy triviales. Por eso, el sabio rey Salomón, en Proverbio 17:14, dice que "el inicio de una pelea es como el agua que se filtra en una represa" (es decir, una pequeña grieta puede convertirse en algo mucho más grande).
¿Qué significa esto?
¿Alguna vez han visitado la represa Hoover cerca de Las Vegas? Si lo han hecho, ¿y si de repente notan que empieza a gotear agua, aunque sea un poco? ¿Seguirían observando desde arriba sabiendo eso? Imaginen por un momento que un pequeño agujero esté dejando escapar una pequeña cantidad de agua. Aunque sea algo tan pequeño, si la gente encargada de la represa sabe lo que está sucediendo, probablemente evacuarían a los turistas y les impedirían acercarse. ¿Por qué? Porque sería peligroso. En este contexto, creo que el dicho 水滴穿石 (shuǐ dī chuān shí) es muy apropiado. Su significado es: “Incluso una gota de agua, cayendo constantemente, puede perforar una roca” (Internet). Aunque el agujero sea muy pequeño, si no se trata, la represa terminará colapsando y causará grandes daños. Por lo tanto, el rey Salomón nos dice que “antes de que surja la pelea, detén la disputa” (Prov 17:14).
Sin embargo, cuando discutimos, ¿por qué no paramos la disputa antes de que crezca? La razón es que, como se dice en Santiago 4:1, “¿De dónde vienen las guerras y los conflictos entre ustedes? ¿No vienen de los deseos que luchan dentro de ustedes?” Si no controlamos estos deseos de luchar, terminaremos siendo como el proverbio de Salomón que dice que “el que ama la contienda” (Prov 17:19). Y el que ama la contienda es el que ama el pecado, como dice la Biblia.
En última instancia, la razón por la que peleamos dentro de la familia es por esos deseos que luchan dentro de nosotros, esos deseos de querer algo (Santiago 4:2). Por ejemplo, cuando un esposo y una esposa pelean, es porque ambos tienen deseos no cumplidos de lo que esperan del otro. Cuando esos deseos no se cumplen, la pelea comienza. Pero si dejamos de aferrarnos a esos deseos, podemos evitar el conflicto.
Pero, ¿cuán difícil es realmente dejar ir esos deseos?
¿Conocen el libro titulado "Dejar ir" escrito por el pastor Lee Yong-gyu, un misionero en Mongolia?
Después de este, escribió otro libro titulado "Dejar ir más." Esta persona, que tiene un doctorado de la Universidad de Harvard, podría haber tenido éxito en el mundo, pero decidió servir al Señor como misionero en una región remota. En su libro "Dejar ir," enfatiza que lo que "dejó ir" no fue su formación académica ni la gloria mundana, sino, como se menciona en Gálatas 2:20, la "muerte del yo en Cristo." Él destaca que esto es el espíritu de dejar ir (Lee Yong-gyu).
En el libro, hay un pasaje que dice:
"Dentro de nosotros, hay un niño muy pequeño. Este niño llora porque quiere ser reconocido. Cuando sus necesidades no se cumplen, hace que nuestro ser interior sufra y se agite. Vivimos sin darnos cuenta de que tenemos un niño dentro de nosotros, dejándonos llevar por sus emociones. Sin embargo, este niño solo puede encontrar estabilidad y descanso a través del amor y el reconocimiento de Dios. Satanás constantemente nos hace obsesionarnos con lo que no tenemos. Mientras nos obsesionemos con lo que nos falta, no podremos disfrutar con alegría de lo que ya hemos recibido. Cuanto más buscamos el reconocimiento del mundo, más nos aferramos al mundo. Por lo tanto, perdemos la libertad que viene del cielo. Dios ha dicho: 'Veo un frasco de perfume en ti.' Pero la siguiente frase me sorprendió y atravesó mi corazón profundamente: 'Sin embargo, el frasco fue colocado a los pies de Jesús, pero aún permanece intacto, sin romperse.' En ese momento vi mi propio ego intacto. Llevé el frasco hasta los pies de Jesús, pero cuando debía romperse, mi orgullo se negó a romperse. Me di cuenta de que aún deseaba ser respetado. Pensé que había sido herido por las palabras de los demás debido a esto. Una profunda sensación de llanto brotó de mí. Lloré amargamente y me comprometí ante Dios: 'Dios, veo las partes de mí que aún no se han roto. Quiero romper mi frasco.' Aunque el frasco se haya puesto a los pies de Jesús, si no se rompe, no puede liberar su fragancia. Solo cuando el frasco se rompe y el aceite que contiene se derrama, podemos recordar la cruz de Jesús." (Lee Yong-gyu)
Ahora, quiero concluir con una reflexión sobre un cuento tradicional coreano (tomado de internet).
Se dice que en un antiguo cuento de Corea, una joven recién casada estaba cocinando arroz cuando, de repente, comenzó a llorar en la cocina. Su esposo, al ver esto, le preguntó la razón y ella le respondió que había quemado el arroz. Al escucharla, el esposo le explicó que ese día estaba ocupado y solo pudo traer un poco de agua, por lo que no había suficiente y el arroz se había quemado. Se disculpó, diciéndole que era su culpa y la consoló. Al oír esto, la esposa no dejó de llorar, sino que, conmovida, lloró aún más. Pasó por allí su suegro, vio la escena y le preguntó por qué lloraba. Después de escuchar lo que sucedió, el suegro explicó que, debido a su vejez y falta de fuerza, no pudo partir bien la leña, por lo que el fuego estaba demasiado fuerte y el arroz se quemó. Se disculpó con su hijo y su nuera. Al poco tiempo, su suegra, que había oído la conmoción, se acercó y dijo: "Es culpa mía. Estoy tan vieja que ya no puedo oler el arroz, y no supe decirles cuándo debían apagarlo." Ella también se disculpó con su nuera.
Los ancianos solían contar esta historia y decían: "La armonía familiar hace que todo salga bien." Esto significa que cuando la familia está en armonía, todo va bien. Si observamos esta historia, notamos que nadie transfiere la culpa ni critica a los demás, sino que cada persona reflexiona sobre su propia culpa y, hasta cierto punto, asume la responsabilidad por el bien de los demás. Es en este proceso donde se encuentra la armonía. Y cuando hay armonía, todo se resuelve.
Además, nosotros, como cristianos, tenemos al Espíritu Santo viviendo en nosotros. El Espíritu Santo une nuestros corazones en uno solo. Por lo tanto, si todos los miembros de nuestra familia seguimos la guía y la inspiración del Espíritu Santo, viviremos en una familia donde nos entendemos, perdonamos, confortamos y animamos mutuamente, creando un verdadero hogar celestial.