Las cosas que nos impulsan
(Proverbios 16:25-30)
El psicólogo Abraham Maslow formuló tres supuestos acerca de la naturaleza humana y desarrolló la Teoría de la Motivación (Motivation Theory). El primer supuesto es que los seres humanos tienen deseos insatisfechos. El segundo supuesto es que el comportamiento humano tiene como objetivo satisfacer esos deseos insatisfechos. El tercer supuesto es que los deseos humanos se dividen en cinco niveles, desde los deseos básicos (como las necesidades fisiológicas y de seguridad) hasta los deseos superiores (como la pertenencia, el respeto y la autorrealización). Los seres humanos tienen deseos insatisfechos. La jerarquía de necesidades de Maslow es una teoría motivacional que se divide de la siguiente manera:
- 
Necesidades fisiológicas: Son las necesidades más básicas para la supervivencia, como la necesidad de comida, agua, vivienda, y necesidades sexuales.
 - 
Necesidades de seguridad: Después de que las necesidades fisiológicas estén satisfechas, aparecen las necesidades de protección contra el peligro, amenazas y privaciones, así como el deseo de evitar la ansiedad.
 - 
Necesidades de afiliación/pertenencia: El deseo de formar relaciones cercanas con la familia, amigos y otros grupos sociales, y de sentir un sentido de pertenencia.
 - 
Necesidades de estima: El deseo humano básico de ser respetado por los demás y de tener una buena imagen de uno mismo.
 - 
Necesidades de autorrealización: Son las necesidades de alcanzar el máximo potencial de uno mismo y continuar el proceso de desarrollo personal. A diferencia de otros deseos, estas necesidades tienden a aumentar cuanto más se satisfacen, por lo que se les llama "deseos de crecimiento". Incluye necesidades cognitivas como el deseo de conocer y comprender, y el deseo estético de la belleza (Internet).
 
Al reflexionar sobre estas necesidades de Maslow, he pensado que, para nosotros como cristianos, se pueden dividir en dos categorías principales: necesidades físicas y necesidades espirituales. Las necesidades físicas se pueden asociar con la primera categoría de Maslow, es decir, las necesidades fisiológicas. Un ejemplo de necesidad física básica es el hambre: cuando tenemos hambre, deseamos comer. Por otro lado, los cristianos también tienen necesidades espirituales. Estas necesidades espirituales se pueden dividir en dos: el deseo de hacer lo correcto y el deseo de pecar (Internet).
En el versículo 26 de Proverbios 16, la Biblia menciona nuestras necesidades físicas: “El que trabaja, su trabajo le da satisfacción, porque su boca lo impulsa.” ¿Qué significa esto? La Biblia nos dice que lo que nos impulsa es el hambre. Nosotros, como seres humanos, trabajamos para ganar nuestro sustento (Salmo 128:2). Este es el mandato de Dios (Génesis 3:19). Por lo tanto, la Biblia llama "injusto" a aquel que no trabaja (2 Tesalonicenses 3:11). Además, en 2 Tesalonicenses 3:10, la Biblia dice: "Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma." Si una persona solo come y se dedica a descansar, su corazón se llenará de pensamientos malvados (Génesis 6:5), y como resultado, aumentará el riesgo de caer en el pecado. Se dice que "el diablo hace su nido en el corazón de los perezosos". Por lo tanto, los seres humanos deben trabajar diligentemente en esta vida (Park Yun-seon).
Hermanos, los trabajadores deben ser diligentes en su trabajo. La Biblia condena la pereza y recomienda la diligencia (Proverbios 10:4-5; 12:24; 14:23; 28:19). El trabajo diligente tiene como objetivo satisfacer las propias necesidades, es decir, satisfacer el hambre (como se menciona en Proverbios 16:26). Cuando la Biblia dice que una persona trabaja diligentemente “para sí misma”, se refiere a que trabaja para mantener sus necesidades básicas, especialmente su alimentación. La Biblia también menciona que las personas trabajan con ahínco debido al impulso del hambre. Este es un impulso natural: cuando tenemos hambre, naturalmente buscamos satisfacer esa necesidad. Si no tenemos comida, buscamos dinero para comprarla. La mayoría de las personas trabaja arduamente para ganar dinero y comprar comida, pero algunas incluso pedirán dinero para poder alimentarse.