Jóvenes que temen a Dios

 

 

 

[Proverbios 1:8-19]

 

 

El pasado sábado (8 de enero de 2011), seguramente vieron las noticias sobre el tiroteo ocurrido en un centro comercial en Tucson, Arizona. Mientras veía esas noticias, particularmente me llamó la atención la historia de Christina Green, la niña de 9 años conocida como "la niña de las gemelas del 9/11". Estaba viendo una entrevista con los padres de Christina, y en ese momento vi cómo el padre de la niña, al recordar que su hija había nacido el 11 de septiembre de 2001, justo en el día de los ataques terroristas, se emocionaba y se le humedecían los ojos al pensar en su hija que había muerto en ese tiroteo. Sin embargo, unos días después, vi en las noticias de internet que, durante el funeral de esta niña, una iglesia bautista en Kansas había anunciado su intención de protestar, lo que causó gran indignación. Esta iglesia ya había causado controversia anteriormente en el funeral de un soldado caído, llevando pancartas con lemas como “Dios lo maldijo”, y ahora intentaban hacer lo mismo en el funeral de Christina. Fue tan incomprensible que el gobierno de Arizona aprobó una ley para evitar que los manifestantes se acercaran a menos de 300 pies del funeral, según las noticias de CNN.

Todo esto me dejó perplejo. Reflexionando sobre este incidente, pienso que vivimos en una época en la que tanto los creyentes como los no creyentes estamos siendo seducidos por las tentaciones del enemigo. Y si bien las tentaciones del enemigo son muchas, creo que se pueden resumir en dos cosas: "confusión" e "ilusión". El enemigo, con sus dulces ilusiones, engaña a las personas y las lleva a un estado de confusión, tanto espiritual, mental como emocional, causando que pequen contra Dios.

En este tiempo, ¿cómo podemos vivir de manera recta y justa delante de Dios, resistiendo las tentaciones del enemigo? Tal como aprendimos en la oración de los miércoles pasados, en Proverbios 1:1-7, debemos temer a Dios (v.7), aprender la técnica de una vida piadosa (v.2a, vv. 3-4) y desarrollar el discernimiento espiritual (v.2b, vv. 5-6), para vivir con sabiduría en este mal tiempo. Debemos recibir la sabiduría de Dios (Santiago 1:5-6) y, al temer a Dios, aprovechar el tiempo y discernir cuál es la voluntad del Señor para vivir de acuerdo a ella (Efesios 5:15-17).

¿Qué significa temer a Dios? Significa que nuestra actitud, voluntad, sentimientos, acciones y propósitos se intercambian por los de Dios (MacArthur). Por lo tanto, la persona que teme a Dios no vive centrada en sí misma, sino en el Señor. La persona que teme a Dios nunca busca su propio deseo, sino que solo busca la voluntad de Dios. Ella vive con el corazón de Dios, imitando Sus pensamientos, Sus sentimientos, Su actitud, Su voluntad y Sus acciones, para cumplir Su voluntad.

¿No es esto lo que debemos vivir, tanto ustedes como yo?

Hoy, quiero compartir tres lecciones sobre cómo viven los jóvenes cristianos que temen a Dios, basándome en Proverbios 1:8-19. Mi esperanza es que, al reflexionar sobre las enseñanzas que el rey Salomón nos da a los jóvenes a través de este libro, podamos obedecer la palabra de Dios y darle gloria, para que Él nos levante y nos use según Su voluntad.

Primero, los jóvenes que temen a Dios obedecen las palabras de sus padres.

Miremos el versículo 8 de Proverbios 1: "Hijo mío, escucha la instrucción de tu padre, y no desprecies la enseñanza de tu madre." En la educación de los hijos judíos, los padres tienen el deber de enseñarles la ley de Dios (la Torá). Esto es un requisito fundamental para ser parte de la comunidad israelita. Según un pastor, los judíos hacen que sus hijos, cuando cumplen 4 años, memoricen la Torá (los primeros cinco libros de Moisés) durante tres horas al día (fuente de Internet). ¿De dónde proviene esta filosofía educativa profundamente centrada en Dios? Proviene del 'Shema'.

Miremos Deuteronomio 6:4-7: "Escucha, Israel: El Señor nuestro Dios, el Señor uno es. Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy estarán sobre tu corazón; las enseñarás diligentemente a tus hijos, y hablarás de ellas cuando te sientes en tu casa, cuando vayas por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes." La palabra ‘Shema’ (que significa "escucha") es la primera enseñanza espiritual que los niños judíos reciben al nacer. Incluso antes de poder pronunciarla correctamente, los niños judíos aprenden la palabra "Shema" desde los regazos de sus madres. Se dice que, incluso cuando los judíos están en su lecho de muerte, recitan el "Shema" como sus últimas palabras, un tipo de testamento que dejan a sus seres queridos. Además, las madres judías hacen que sus hijos reciten el "Shema" antes de dormir, para que, si llegaran a morir mientras duermen, esas sean sus últimas palabras (fuente de Internet).

Nuestros padres deben enseñar diligentemente la palabra de Dios a sus hijos. Para hacer esto, los padres deben primero escuchar la palabra de Dios y grabarla profundamente en sus corazones. Después, deben enseñar diligentemente la palabra de Dios a sus hijos para que también sea grabada en sus corazones. ¿Qué tan profundamente debemos grabar la palabra de Dios en el corazón de nuestros hijos? Debemos sembrar en sus corazones la palabra de Dios de tal manera que nunca se aparten de ella. Pero, ¿cuál es el problema? Uno de los problemas es que la palabra de Dios no está profundamente grabada en los corazones de muchos padres. En otras palabras, aunque los padres escuchan y aprenden diligentemente la palabra de Dios, no la obedecen, por lo que esa palabra no se convierte en su posesión (Salmo 119:56). La causa principal de este problema es la desobediencia. Es decir, aunque los padres escuchen y aprendan la palabra de Dios, no la practican, por lo que esa palabra no llega a ser realmente suya. En cambio, parece que muchos padres buscan más las riquezas materiales que obedecer la palabra de Dios.

En este estado espiritual, cuando intentamos enseñar la palabra de Dios a nuestros hijos, no logramos plantar la verdad de Dios en sus corazones. Incluso podríamos preocuparnos de que lo que les enseñamos no se grabe en sus corazones, sino solo en sus mentes. La mejor manera para que los padres planten profundamente la palabra de Dios en el corazón de sus hijos es ser un buen ejemplo. Cuando los padres viven de acuerdo con la palabra de Dios y dan un ejemplo de vida cristiana obediente, sus hijos seguirán ese ejemplo y vivirán una vida que honra la palabra de Dios. Así, no solo la palabra de Dios será nuestra posesión, sino también la posesión de nuestros hijos (v. 56).

Hoy, quiero compartir con ustedes cómo deben vivir los jóvenes cristianos que temen a Dios, basado en Proverbios 1:8-19. A través de este pasaje, veremos tres lecciones clave. Mi deseo es que, al reflexionar sobre las enseñanzas del rey Salomón, podamos obedecer la palabra de Dios y darle gloria, para que Él nos levante y nos use como instrumentos preciosos para Su obra.

Primero, los jóvenes que temen a Dios obedecen las palabras de sus padres.

Miremos el versículo 8 de Proverbios 1: “Hijo mío, escucha la instrucción de tu padre, y no desprecies la enseñanza de tu madre.” Los jóvenes deben escuchar y obedecer las enseñanzas de sus padres, que son los medios por los cuales Dios les transmite Su palabra. ¿Por qué? Proverbios 1:9 nos dice: "Porque serán una corona de gracia para tu cabeza, y collares para tu cuello." Obedecer las palabras de los padres es una forma de gloria para los jóvenes, es algo que los eleva. Dios honra a aquellos que obedecen Su palabra. Dios exaltó a Daniel por su obediencia, y a José lo elevó hasta hacerlo segundo en Egipto. Cuando los jóvenes obedecen la palabra de Dios, Él los usa como instrumentos preciosos para Su propósito. Por lo tanto, los jóvenes deben aprender y obedecer la palabra de Dios a través de sus padres y nunca apartarse de ella.

Segundo, los jóvenes que temen a Dios no siguen las trampas de los malvados.

En Proverbios 1:10 leemos: “Hijo mío, si los pecadores te quieren engañar, no consientas.” Los malvados intentan atraer a los jóvenes a través de mentiras y promesas de felicidad falsa. ¿Cuál es esa felicidad falsa? En Proverbios 1:13, vemos la promesa de los malvados: “Nosotros hallaremos toda clase de riquezas, y llenaremos nuestras casas con despojos.” Los malvados prometen a los jóvenes que, al unirse a ellos, podrán obtener riquezas materiales o cosas valiosas. Pero todo es una mentira, una trampa que busca llevar a los jóvenes a la perdición. Estos malvados presionan a los jóvenes para que cometan pecado y hagan daño a los inocentes sin razón alguna (Proverbios 1:11-12). Incluso los animan a robar y a compartir lo robado (Proverbios 1:14).

Al meditar sobre este pasaje, me vinieron a la mente dos historias bíblicas:

(1) La historia de Nabot en 1 Reyes 21. Nabot tenía un viñedo cerca del palacio del rey Acab. Este rey, codicioso, deseaba apoderarse del viñedo, pero Nabot se negó a venderlo, pues era una herencia de su familia. Ante la negativa de Nabot, su esposa Jezabel tramó un plan para que Nabot fuera acusado falsamente de maldecir a Dios y al rey, y así, fue ejecutado y su viñedo robado. Qué acto tan cruel.

(2) La historia de José en Génesis 37. Los hermanos de José, llenos de celos, decidieron matarlo, pero en lugar de eso lo vendieron a unos mercaderes (Génesis 37:18-28). Luego, mintieron a su padre Jacob, diciéndole que un animal salvaje había devorado a José, mostrándole su túnica manchada con sangre (Génesis 37:31-32). ¿Cómo pudieron ser tan crueles y mentirle así a su propio padre? El maligno, el diablo, está engañando hoy a nuestros jóvenes con promesas de una felicidad falsa, como lo hizo con Eva en el huerto del Edén. El diablo les presenta placeres atractivos, que parecen sabrosos y deseables (Génesis 3:5-6), pero son engaños que conducen a la destrucción.

Al igual que en los tiempos de Nabot y José, el maligno usa promesas falsas de riquezas y placeres para tentar a los jóvenes y llevarlos a la perdición. Los jóvenes deben resistir estas tentaciones y mantenerse firmes en la obediencia a la palabra de Dios. Solo así podrán encontrar la verdadera felicidad y ser exaltados por Dios.

El mundo en el que vivimos, lleno de pecado, está haciendo que los jóvenes que creemos en Jesucristo amemos el dinero y nos amemos a nosotros mismos, convirtiéndonos en esclavos de las riquezas y el egoísmo material. Satanás y sus seguidores, los malvados pecadores, están cegando a nuestros jóvenes, que creen en Jesús, haciéndoles perseguir la felicidad temporal en esta tierra, en lugar de buscar la felicidad eterna. Están apartando a los jóvenes de lo eterno y haciéndoles correr tras lo efímero. Por eso, los jóvenes cristianos debemos escuchar y obedecer la palabra de Dios a través de nuestros padres, y firmemente permanecer en la fe para que no caigamos en los engaños de Satanás y los malvados. Debemos estar alertas, vigilantes y orar, para no ser engañados por las astucias del maligno. Y, como Jesús, debemos usar la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios, para rechazar los engaños de Satanás y los malvados. No debemos ceder nuestro corazón a esos engaños.

En tercer lugar, los jóvenes que temen a Dios no andan con los malvados.

Veamos el versículo 15 de Proverbios 1: "Hijo mío, no andes en el camino con ellos; aparta tu pie de su camino." Al meditar en este versículo, me vino a la mente el Salmo 1:1-2: "Bienaventurado el hombre que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado; sino que en la ley de Jehová está su delicia, y en su ley medita de día y de noche." Al relacionar este pasaje con Proverbios 1:8-19, recibimos una enseñanza clara sobre cómo deben comportarse los jóvenes cristianos:

(1) No debemos seguir los consejos de los malvados.

Miremos el Salmo 1:1: "Bienaventurado el hombre que no anduvo en consejo de malos…" Como ya meditamos en Proverbios 1:10, debemos resistir las tentaciones de los malvados, incluso cuando intenten seducirnos. Ambos, el Salmo 1:1 y Proverbios 1:10, nos dan el mismo consejo: no seguir los engaños de los malvados.

(2) Si evitamos los consejos de los malvados, no nos encontraremos en el camino de los pecadores.

En el Salmo 1:1 dice: "Bienaventurado el hombre que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores..." Si seguimos el consejo de los malvados, eventualmente nos encontraremos caminando en el mismo camino de pecado con ellos. Es decir, si caemos en sus engaños, acabaremos participando en sus malas acciones (Park Yun-seon). Por lo tanto, no debemos siquiera estar cerca del camino de los pecadores, ni asociarnos con ellos.

(3) Si evitamos seguir a los malvados, no nos sentaremos en el lugar de los arrogantes.

El Salmo 1:1 también dice: "Bienaventurado el hombre que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado..." Finalmente, Satanás nos lleva, al seguir los consejos de los malvados y caminar en el camino de los pecadores, a sentarnos en el lugar de los arrogantes. El resultado es que nos volvemos orgullosos y desobedecemos la palabra de Dios, cometiendo pecado contra Él. Este es el objetivo de Satanás. Por lo tanto, los jóvenes deben evitar completamente asociarse con los malvados. No debemos tener comunión con ellos.

Cuando somos jóvenes, a veces tenemos la tendencia a asociarnos impulsivamente con muchas personas y hacer muchos amigos. Sin embargo, este es un tiempo en el que necesitamos discernir correctamente, ya que las decisiones que tomemos pueden afectar profundamente nuestra vida espiritual.

¿Por qué no debemos andar con los malvados?

Entonces, ¿por qué no debemos andar con los malvados? La razón es que los pies de los malvados corren hacia el mal (Proverbios 1:16). En otras palabras, debemos evitar andar con los malvados porque ellos corren rápidamente hacia el mal. No es que caigan en el pecado por debilidad, sino que se deleitan en hacer el mal sin ninguna inhibición. Estas personas están tan endurecidas en su maldad que podrían considerarse a sí mismas como la misma maldad. Por lo tanto, aquellos que se asocian con ellos no pueden frenar sus malas acciones, y, en cambio, se verán arrastrados por su maldad (Park Yun-seon). Es por eso que debemos evitar tener comunión con los malvados, no andar con ellos y, en cambio, huir de ellos. Así como los pájaros se alejan al ver que se les tiende una red (Proverbios 1:17), también nosotros debemos huir cuando los malvados extienden su red de tentación frente a nosotros. Nunca debemos caer, como un pájaro tonto, en la trampa de los malvados.

Para concluir la meditación de hoy, hemos recibido tres lecciones sobre cómo deben actuar los jóvenes cristianos que temen a Dios: (1) los jóvenes que temen a Dios obedecen las palabras de sus padres (Proverbios 1:8), (2) los jóvenes que temen a Dios no siguen las tentaciones de los malvados (Proverbios 1:10) y (3) los jóvenes que temen a Dios no andan con los malvados (Proverbios 1:15). Mi deseo es que tanto ustedes como yo, así como nuestros hijos, seamos cristianos que temen a Dios y, al obedecer Su palabra, recibamos la bendición de que Dios nos exalte y nos glorifique.